jueves, 3 de marzo de 2016

Relación entre Administración en Salud Ocupacional, Las Tic's y Aprendizaje Autónomo.

El objetivo de estudiar las diferentes maneras que existen para adquirir nuevos aprendizajes, siendo consientes que todas las personas tienen distintas maneras de adquirir nuevos conocimientos y por ello se hace necesario  que conozca los diferentes tipos de aprendizaje y así enfocar su formación como según su capacidad lo permita.



En salud ocupacional las TIC cumplen un gran papel en el desarrollo del trabajo eficiente, logrando acceder a la información reciente en cuanto a desarrollos y avances de nuevas técnicas y de legislación. Gracias a las TIC son posibles, el poder intercambiar información, y procesar la información a nuestros colegas y compañeros de trabajo, ya sean dentro de nuestro país o por fuera de este, abriéndonos las puertas de un amplio conocimiento y experiencia en lo que hacemos.



La autonomía en el aprendizaje es la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones especificas de aprendizaje.
El aprendizaje autónomo lo realiza el aprendiz teniendo claro cuales son su metas ayudándose de herramientas como las Tics, los libros, las revistas, el instructor, etc.



Todos los seres humanos tenemos formas diferentes de adquirir conocimientos, ya que existen múltiples maneras de adquirirlo. Hay quienes adquieren el conocimiento por medio de la observación, otros por medio de lo que escuchan, por medio de la lectura, investigación, por la información impartida por otras personas, entre otras;  muchos desde temprana edad conocen cual es la suya, por lo que se podría decir  privilegiados ya que se desenvuelven mejor.Los medios de comunicación también forman un papel muy importante en la adquisición de aprendizaje y aun más cuando se trata de adquirir los conocimientos por nuestra propia cuenta como lo es en nuestra formación a distancia y virtual  para obtener el titulo como Administrador en Salud Ocupacional.  


Aprendizaje Autónomo.

El aprendizaje autónomo se refiere al grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y darle significancia. 



El ejercicio autónomo posibilita y estimula la creatividad, la necesidad de la observación, sin embargo su trabajo debe ser confrontado por todos los actores de la comunidad educativa e incluso por la sociedad en la cual interactúa. La experiencia de muchos pedagogos ha demostrado que cuando el estudiante tiene una mayor participación en las decisiones que inciden en su aprendizaje, aumenta la motivación y facilita la efectividad del proceso educativo. El periodo de permanencia en una institución educativa es relativamente corto frente al desarrollo del conocimiento para el que cada individuo debe estar preparado y sobre todo, abierto a la dinámica de la evolución de los saberes y al avance de las investigaciones en todas las áreas, es por ello, que el aprendizaje autónomo se convierte en una de las mejores herramientas del aprendizaje permanente para estar al día en el devenir progresivo de la vida misma.

No sobra expresar que en el aprendizaje autónomo es indispensable el respeto, la auto disciplina, la responsabilidad y el compromiso con sigo mismo, con los demás, con la institución a la que se pertenece y con la sociedad, que en últimas, es la que apreciará de forma tangible, el desarrollo crítico y fundamentado en aprendizajes como el autónomo y el permanente.


Las Tic's

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.



Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporción
ando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización.

Administración En Salud Ocupacional


El programa de Administración En Salud Ocupacional forma estudiantes para que contribuyan en la investigación, planeación, organización, control, y educación de actividades que promuevan, protejan y mantengan el equilibrio bio-sicosocial del trabajador y su ambiente de trabajo.



Los Administradores En Salud Ocupacional se forman con competencias en las áreas especificas de la salud ocupacional acordes a los nuevos enfoques y procesos de la gestión administrativa, las tendencias en prevención, promoción y control de los riesgos, los parámetros de competitividad y las necesidades institucionales, locales, regionales y nacionales; por medio de técnicas de estudio basadas en el diálogo de saberes, en el auto aprendizaje y en la auto formación para la administración, la gestión y la evaluación de los programas en las empresas. Un Administrador En Salud Ocupacional debe promover en todas las organizaciones ambientes sanos, prevenir accidentes y enfermedades laborales.